Los órganos por los que se rige la Asociación Española de Perfusionistas son la Asamblea General de Socios, la Junta Directiva y las Comisiones y Delegaciones de Trabajo.
La Asociación se organiza en cinco áreas geográficas: Cataluña, Centro, Levante, Norte y Sur. Los perfusionistas de cada agrupación eligen a un representante en la Junta Directiva, que es también el responsable de las reuniones de formación de su zona.
Socios
La Asociación Española de Perfusionistas nació en 1977 con 45 socios. En la actualidad cuenta con 285 profesionales asociados. Los perfusionistas españoles prestan sus servicios en los 65 centros hospitalarios que realizan cirugía cardiaca en el territorio nacional. Además de socios numerarios, existen socios colaboradores y socios de honor. Desde 1997, la AEP galardona con su Insignia de Oro a los perfusionistas que cumplen 25 años de trayectoria profesional.
Junta Directiva
Presidencia: Dña. M Ángeles Bruño Martí
Vicepresidencia: D. José Ángel Zamorano Serrano
Secretaría General: Dña. Maria Luz Recio Recio
Tesorería General: Dña. María Castilla de la Serna
Vocal Zona Cataluña: Dña. Eliecer Álvarez Correa
Vocal Zona Centro: Dña. Nuria Oliva Illescas
Vocal Zona Levante: D. Iker De Guereta Sanz
Vocal Zona Norte: Dña. Inma García-Montesinos de la Peña
Vocal Zona Sur: D. Luis Miguel Lara Godoy
Comisiones y delegados de trabajo
Comité Científico
Zona Cataluña: Dña. Jordi Castillo García
Zona Centro: D. José Ángel Zamorano Serrano
Zona Levante: D. Benjamín Vázquez Alarcón
Zona Norte: Dr. Nuria Chivite Fernández
Zona Sur: D. Agustín Elías Fuentes
Responsable de preservar y asegurar la calidad científica que se pretende para todas las actividades científicas y formativas de la AEP; así como de coordinar y fomentar la actividad científica e investigadora de los perfusionistas españoles.
Comisión de Calidad.
Tiene como objetivos establecer los estándares e indicadores tanto de los materiales, como de las personas y de los resultados de la Perfusión en España; y desarrollar programas organizados, racionales y científicamente válidos, que analicen cómo se hace el trabajo para luego diseñar fórmulas de mejora.
Comisión de Docencia y Formación
Dña. Maite Mata Forcadas
Coordinación el Máster de Perfusión de la Universidad de Barcelona y de los procedimientos para recertificación del título europeo.
Comisión de Nominación
Compuesta por el vicepresidente y los cinco vocales de zona, la Comisión de Nominación recoge los expedientes para la admisión de nuevos socios y designa la condición de socio que cumplan los requisitos fijados en los vigentes estatutos. También tramitar las sanciones disciplinarias correspondientes.
Delegado de Relaciones Internacionales
Encargado de establecer y mantener los convenios de colaboración con Iberoamérica.
Delegada del BOARD
Dña. Maite Mata Forcadas (Comisión de Recertificación)
El Board Europeo, en el que trabajan conjuntamente cirujanos cardiovasculares, anestesiólogos y perfusionistas, tiene como objetivo igualar las normas tanto en la formación como en la situación profesional de todos los perfusionistas europeos.
Delegado de la Especialidad
Responsable de las relaciones institucionales en materia de especialización, participación en las distintas Comisiones del Ministerio de Sanidad y en los distintos organismos.
Relaciones con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)
Dña. María Teresa García Maellas, D. Fernando Arellano Núñez y Dña. Áurea Jurado Morata
Tiene como objetivo principal establecer líneas de trabajo común con la Organización Nacional de Trasplantes y llegar a acuerdos siempre velando por los intereses de la AEP.
El responsable debe ser un perfusionista integrado en un equipo de trasplante y conocedor de las medidas adoptadas en nuestro país para mejorar la donación de órganos, siguiendo las directrices del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Responsable del Registro Nacional de Perfusión
Tiene como objetivo establecer un modelo para la recogida de datos de la actividad de los perfusionistas, esto es, poner al alcance de todos los perfusionistas una herramienta que pueda medir con facilidad la actividad asistencial de cada equipo y de todo el colectivo. Coordina la base de datos consensuada con los perfusionistas, que identifica los parámetros necesarios, simplifica la recuperación de la información y facilita un análisis que refleje la actividad.
Presenta la actividad asistencial anual de los servicios/unidades de perfusión y facilita la observación de los cambios tanto en los parámetros de los pacientes, del tipo de procedimiento, la incidencia de actividad urgente, como de los materiales utilizados.
Revista Española de Perfusión
Director
Dña. M Ángeles Bruño Martí
Editora jefa
Dña. Laura Lorenzo Vaquerizo
Editor Adjunto
D. Juan Carlos Santos Palomino
Coordinación, búsqueda de artículos y supervisión de contenidos de la Revista de la AEP, de periodicidad semestral