Primera Tesis Doctoral sobre Perfusión

Carmen Luisa.jpg

Carmen Luisa Díaz Álvarez presenta un análisis científico de los indicadores de seguridad del paciente en el proceso de perfusión en cirugía cardíaca, primera tesis doctoral sobre la especialidad

La primera Tesis Doctoral sobre Perfusión, realizada por la Dra. Perfusionista Carmen Luisa Díaz Álvarez, presenta un análisis científico de los indicadores de seguridad del paciente en el proceso de perfusión en cirugía cardiaca. Al presentar los resultados del estudio y análisis descriptivo e inferencial de todas las variables sobre las cuales tiene capacidad de incidir el perfusionista, sus conclusiones se convierten en una guía para evitar los eventos adversos.

Este trabajo de investigación, que ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude, tiene su origen en el compromiso de la Asociación Española de Perfusionistas con la búsqueda de la calidad y la seguridad en el paciente dada la trascendencia que puede tener la aparición de eventos adversos dentro de su actividad clínico-asistencial.

La seguridad del paciente dentro de cualquier proceso depende, en un porcentaje muy alto, de la seguridad que aporten los profesionales que lo atienden. Con este trabajo científico, realizado en el Hospital Universitario Central de Asturias, todo el colectivo de perfusionistas dispondrá de unas listas de verificación diseñadas con la doble finalidad de frenar y corregir los eventos adversos en el montaje y preparación de los circuitos y de las medicaciones, chequeando cada uno de los aspectos que pueden llegar a incidir en los pacientes; y de poder registrar los eventos que se producen en cada una de ellas.

Además, se ha diseñado una variable estadística, denominada “índice de control de la variable”, que permite interpretar los grados de ajuste a sus respectivos límites de control.

Todo ello permite producir una inferencia en la población en todas las variables numéricas, que posibilita el desarrollo del estudio e implementación de mejoras continúas en los resultados esperados.

La tesis ha sido dirigida por la Dra. Pilar Mosteiro Diaz, y por el jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del HUCA, Dr. Juan Carlos Llosa Cortina.

Encuesta

ECMO RCP

0. ¿Dónde ejerces la perfusión?

1. ¿Se realiza ECMO RCP (ERCP) en su centro?

2. Como perfusionista, ¿estaría dispuesto a participar en un programa ERCP?

3. En caso de iniciar un programa ERCP, ¿qué profesional debería manejar la terapia extracorpórea?

4. Teniendo en cuenta el tiempo de respuesta necesario, ¿qué opción es más adecuada?

5. Ante el inminente implante de un programa de ERCP priorizaría en:

Enviar Votación


Ver resultados Otras encuestas

Novedades y Agenda

Ya disponible el número 73 de la Revista Española de Perfusión

Felices fiestas

Curso: «Técnicas de simulación en soporte circulatorio».

Hotel Radisson RED Madrid

La simulación nos permite reproducir casos clínicos reales donde los profesionales toman decisiones de una manera similar a cómo lo hacen en el ambiente real.

Reunión de formación continuada. "Comunicación pública para perfusionistas: Redes sociales"

Online

A cargo de la especialista en comunicación pública Mª Teresa Pellicer Jordá, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Murcia.

Socios Protectores

Getinge.jpg
Livanova.jpg
Medtronic.jpg
Palex.jpg
TerumoCV-Logo_stacked_horizontal.jpg
En la AEP utilizamos cookies para mejorar su experiencia de usuario, mejorar nuestros servicios y para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando o vuelve a acceder al portal de nuevo sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Le recordamos que puede cambiar la configuración de cookies de su navegador en cualquier momento así como obtener más información de nuestra política de cookies.
Continuar y cerrar